Entrevista con Richard Tesoré, encargado de S.O.S.
La institucion se creo fundamentalmente por lo que era la fauna y bueno..
Comenzamos trabajando con la reserva Pan de Azucar en el 92 y en el 93 la reserva decidio que no se podia hacer mas con los medios de la fauna marina. En el cerro pan de azucar hay todo un problema con lo que es ***** Entonces empezamos de a poco a traer animales se fue, este, se fue agrandando un poquito y ahora hace un año y algo que nos transladamos para aca y estamos tratando de armar en la costa. eeeeeeehhhhh, hace 5 años practicamente ya, casi 6. Lo que hemos visto es que el 99 % de los animales que llegan, llegan por problemas de contaminacion. La misma problematica que nos daban los animales para poder reintegrarlos a su medio nos hizo ver, que el principal valor del trabajo que haciamos era si le dabamosuna parte de difusion en lo que era la parte educativa fundamentalmente. Por eso fundamentalmente lo que hacemos es trabajar con colegios, como el British, que... que tengan contacto, digo, con los animales, tratar de mostrarlos y bueno... y aca fundamentalmente el tema de que el mar, que probablemente sabemos que va a ser el lugar donde vamos a sacar toda la proteina que vamos a necesitar en el proximo siglo, no?, con toda la problematica de la poblacionales, o poblacion que tenemos, evidentemente, eh, este, de donde pensamos sacar los recursos de donde mas practicamente estamos asociando, digo, porque todos los desechos van a parar al mar, pensando en que, en que el mar en su condicion de infinito, este lo va, lo va a poder absorver, bueno, hoy por hoy ya nos estamos dando cuanta, que, que nada es infinito, y que bueno, y que todo se va a 'vencer como antes, en nuestra contra'. Eeesteeee, la invitacion fundamental es que hacemos a los jovenes como ustedes y bueno, en el tema de investigacion, todos los que tengan interes en la parte cientifica, este, conexiones con facultad de ciencias, con facultad de veterinaria, bueno, y empezar a encarar un tema, digo, que, que podia ser tambien de investigacion fundamentalmente y bueno, y despues lo que hemos hecho durante estos años tambien intentar tomar relacionamiento con instituciones internacionales como Sir Peter Wells de Holanda, y el año pasado fuimos a trabajar a Rio Grande al museo oceanografico, que hubo un derrame muy grande, estuvimos un mes trabajando, eran unos 150 pinguinos y unos 40 lobos marinos, se trabajo durante un mes, o sea una experiencia linda, y creo que incluso hay para hacer intercambios, este, lugares que son cercanos, digo, el 'sarabartaza' esta a 500 km, no es nada lejano y despues tambien vamos para argentina, ni que hablar, y eh, se ha ido bastantes veces a algunos juegos internacionales y tambien estamos trabajando en contacto con fundacion patagonia y con mundo marino. ta?. Eh, fundacion patagonia es de Benito Valdez , si, es impresionante.
La historia fundamental, es como decia en el 93, fuimos trabajando durante el derrae de San Jorge, tambien trabajamos durante el año 97. Yo creo que fue el mayor desastre Uruguayo, no? Donde se bajaron lobos marinos, los unicos que sobrevivieron fueron los que se trabajaron aca , esto no lo digo como un tema de de de ego, sino como una realidad de que eramos los unicos que habiamos trabajado anteriormente con lobos marinos, por eso digo, mucha gente bajo lobos marinos pensando que era mucho mas facil, para que tengan idea, habia grupos ambientalistas que en su buena voluntad, este, pidieron que bajaran 1000 lobos marinos, sin haber tomado un lobo antes, y cuando a mi me preguntaron cuantos lobos queria, yo les pedi 5 nomas, de los cinco se salvaron 3, de los otros murieron todos , o sea, por eso lo que les volvia a decir hoy, digo, el tema, este, no quiero entrar en una ecologia de onda verde sino en algo mas sensato y mas cientifico, y tener conciencia de despues de que pasan los desastres, es muy dificil revertir, entonces, hay que trabajar para fundamentalmente la idea de esto es hacer tomar conciencia para que las cosas no pasen, ta bien, despues de que pasan, bueno, vamos a intentar hacer algo por lo menos, y creo que aunque sea hacer algo como nosotros que trabajamos para despues decir, no vale la pena nada, creo que es valido igual, esa es por lo menos mi idea, me parece que esforzarse e intentarlo y la evolucion que sacamos es que no vale la pena trabajar, entonces cual es el significado, bueno, entonces, tenemos que trabajar para intentar que no pasen las cosas, que los buques hagan su recorrido que tienen que hacer, especificos, que los cascos sean dobles, un monton de posiciones que estan en verdad, pero bueno, como pasa en todas las cosas, no se cumplen no?, ahora por ejemplo nos estamos preocupando muchisimo por lo que es el tema de transito no?, las muertes que hay, digo, las legislaciones estan, hay muchisimo, lo que pasa el problema que tenemos es que no se cumplen, entonces creo que en esto es lo mismo, intentar presionar, sobre todo este lo que es la instructura legal, de fuerza armadas, o a nivel maritimo, para que se cumplan las lelaciones vigentes, no? Este, bueno, en el San Jorge les decia, trabajamos durante meses con estos cachorros, este fue muy costoso el trabajo, trabajo muchisima, muchisima gente, la re-incesrion fue muy dificil, los cachorros estaban tan domesticados como estos, entonces poder reintegrarlos a su medio, digo, es muy dificil y muy incierto, eso es la realidad, digo la posibilidad de que, de que sobrevivan y que se reincerten, tenemos que ser realistas, que es muy muy poca no?
¿Cuantos son los que estan trabajando ahora?
mira, si te voya a ser sincero, de forma permanente, debemos ser unas 7 u 8 personas, no mas, lo que pasa, bueno, que tambien es muy variable, digo, eh, en todos esos casos dependemos mucho de la difusion, cuando hay un caso, estamos todos muy influenciados por los medios no?, cuando aparece este, un accidente como el San jorge podes tener 500 personas que quieren trabajar, pero a la vez quizas, eh, sino estas organizado, y si no hay capacidad de organizacion, entonces por eso me parece importante empezar a tener contactos ahora, para poder organizarnos y saber que hacer, hoy cuando les mostraba de como alimentar un pinguino, el tema del manejo de los 2 deditos estos, que se les entreveraban, para mi es el manejo basico para alimentar cualquier animal, entonces empezamos con los pinguinos, y despues se alimentan de la misma forma los lobos, no nos olvidemos de que cuando vienen no comen pescado muerto entonces hay que forzarlos, y bueno, el manejo basico de esos 3 dedos, este y bueno, no podemos traer personas que no sepan, ante un desastre con 20 o 30 cachorros, pidiendo comida que no sepan.
¿De donde se sacan fondos si es que se sacan, y como hacen para mantener todo?
Y hasta el momento, los integrantes personalmente ponemos, en algun momento aparecio una donacion asi muy esporadica, pero permanente no tenemos ningun tipo de apoyo.
¿Cuál fue la iniciativa que los llevo a hacer esto?
La iniciativa es que en el Uruguay no lo estaba haciendo nadie, y por eso me dije porque no yo, creo que alguien tenia que hacerlo. Otro motivo importante también es el amor por los animales, después vimos que el espectro podía ser mucho más amplio.
¿Que tipo de animales ayudan acá?
Todo lo que sea marino fundamentalmente tortugas, ballenas (cachalotes), delfines, albatros, petreles, gaviotas llegan muchas, lobos, pingüinos de Magallanes, alta piedra, también pingüino rey muy poco pero llega.
¿En que época llegan más animales?
Llegan mas o menos igual, depende también la estación del año porque de eso depende la especie de animales que llegan. En verano va a llegar mas lobos marinos pero bebes (cachorros), en invierno llegan mas lobos juveniles por problemas de frío que llegan enfermos, en marzo-abril llegan fundamentalmente tortugas marinas, en setiembre cuando empiezan los vientos fuertes van a venir mas aves marinas como pueden ser albatros, petreles que andan en los vientos fuertes y aparecen enfermos.
¿Cómo alimentan a los animales?
Nosotros contamos con biólogos, con un veterinario y evidentemente los alimentamos con lo que el especialista dictamine más conveniente en su momento, se hace una atención clínica como puede ser hidratación fundamentalmente cuando vienen muy enfermos y después la alimentación más conveniente.
¿ Que tipo de problemas o enfermedades presentan los animales cuando llegan a este lugar?
De las mas variadas pero fundamentalmente con problemas causados por la contaminación, ya sea por hidrocarburos, contaminación por problemas con la pesca, interferencia con esta y se topan con redes, anzuelos, balas. Y en esta época los lobos aparecen generalmente con problemas respiratorios.
¿ Dónde aprendieron las técnicas para cuidar a los animales?
Creo que hemos venido haciendo colage, por que en Uruguay hay muchisima gente que sabe muchos temas pero como que esta todo el mundo separado, esconden lo poco que saben y de a poquito hemos como sé a mostrado que no había otro interés que no sea el de trabajar por la fauna fuimos sacando información de mucha gente, desde Holanda obtuvimos por medio de ellos en sus experiencias con focas que fueron muy importantes y creo que también hicimos un camino de a poco en 5 años hemos ido probando cosas que las hemos ido adaptando y cosas que descartamos evidentemente a través del error y del acierto.
¿ Después que los animales se recuperan los mandan devuelta a su hábitat natural? ¿No pierden su instinto?
Es todo un desafío fundamentalmente el instinto principal que pierden es el del miedo al hombre que puede ser lo más nocivo.
¿ Están contentos con lo que hacen aquí? ¿Piensan que todo lo que hacen vale la pena?
Creo que si, lamentamos que sea tan duro, es muy sacrificado sobre todo los problemas económicos se hacen muy pesados, no sé si llegaron a ver el tarrito que había abajo decía "todos un poquito" creo que en cierta forma todos contaminamos, entonces creo que si de esta manera todos invertiremos un poquito para cambiar la situación me parece que seria mucho mas fácil, lo que pasa de hacerlo de a 4 o 5 se hace mucho mas difícil.